El Divorcio express en México es una modalidad prácticamente nueva aprobada en el Código Civil gracias a la reforma del 2008. Su aplicación queda estipulada en […]
Un despacho de cobranza tiene como función recuperar el capital de las instituciones financieras. Esto quiere decir que funge como intermediario para realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de créditos, préstamos o financiamientos.
Sin embargo, se da el caso en que dichos despachos trabajan de manera invasiva y abusiva contra los deudores. Esto, antes que generar una solución, crea problemas y conflictos en los cuales muchas veces se ven afectados los deudores.
De acuerdo con el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), que es el organismo público que se encarga de sancionarlos, existen algunas condiciones que se deben cumplir.
Durante el primer encuentro, el despacho de cobranza debe indicar al deudor por escrito o verbalmente los siguientes datos:
El trato con el deudor debe llevarse a cabo de manera respetuosa y educada, y en un horario de contacto entre las 7:00 y las 22:00 horas. En caso de llegar a un acuerdo de pago, éste debe estar documentado por escrito y con todos los datos que conlleve dicho convenio. Asimismo, los documentos con la información completa del acuerdo deben ser entregados a la entidad financiera.
En caso de que el despacho de cobranza no respete estos puntos y amenace, ofenda, realice gestiones de cobro a terceros, reciba directamente el cobro, o cualquier otra falta, puede asesorarse con nuestros abogados expertos en la materia. Ellos, con gusto le ayudarán y brindarán orientación para que pueda presentar su queja al REDECO.
DTA conoce lo que un despacho de cobranza puede y debe hacer, así como lo que no. Por ello, en caso de verse intimidado, agredido o molestado puede acudir con nosotros. Contamos con asesoría integral ¡Agenda una cita ahora mismo!
El Divorcio express en México es una modalidad prácticamente nueva aprobada en el Código Civil gracias a la reforma del 2008. Su aplicación queda estipulada en […]
Un poder notarial es una herramienta legal que permite la autorización de una persona a ejecutar diferentes actos en nombre y representación de otra que sea […]
El derecho laboral se define como un conjunto de principios, normas e instituciones que regulan la experiencia del trabajo y procuran la justicia social dentro del […]
El registro de marca y propiedad intelectual es de suma importancia para proteger los derechos sobre una marca, producto o servicio. De lo contrario, otra persona […]