Las normas se definen como una serie de pautas, reglas o lineamientos de comportamiento que rigen el comportamiento de la sociedad con el fin de convivir […]
Actualmente, aproximadamente una cuarta parte de la población mexicana son campesinos que se dedican a la agricultura, ganadería, o explotación de recursos forestales. A ellos corresponde el cuidado del medio ambiente en las zonas rurales. Por medio del aprovechamiento sustentable con la aplicación de las nuevas tecnologías. Por lo cual es necesario estipular lineamientos en este ámbito, dando lugar así al derecho agrario.
El derecho agrario es también conocido como derecho rural. Este tipo de derecho tiene la tarea de regular las actividades e intereses que se obtienen mediante la explotación de la tierra. También se encarga del estudio en producción agropecuaria, la introducción de nuevas tecnologías, el uso de fertilizantes y semillas mejoradas. Así como herbicidas, plaguicidas, y las diversas formas de asociación, con la finalidad de desarrollar actividades agropecuarias para incrementar la productividad.
Los problemas agrarios han estado y aún están en conflicto durante las diferentes épocas de México (Pre colonial, colonial, independiente y contemporáneo). El artículo 27 de 1857, vigente hasta 1917, había ratificado la primacía del derecho individual a la propiedad privada. Concediéndole al Estado la posibilidad de soslayarlo solo en ciertos casos. El texto era breve y directo: “la propiedad de las personas no puede ser ocupada sino por causa de utilidad pública y previa indemnización”
Por ello, en el artículo 27 de la constitución de 1917, se estableció que el derecho agrario protege a los individuos que se dedican a las actividades agrícolas en su carácter individual y colectivo. Aquí se establecieron por primera vez los derechos sociales a favor de los campesinos, prevaleciendo los intereses generales sobre el derecho individual.
¿Deseas conocer más artículos como este sobre el mundo del derecho? Ingresa al blog de DTA y consulta todo lo que tenemos para ti. Solicita la asesoría de uno de nuestros expertos.
Las normas se definen como una serie de pautas, reglas o lineamientos de comportamiento que rigen el comportamiento de la sociedad con el fin de convivir […]
Uno de los fenómenos que ha existido desde hace millones de años es la migración. Se trata del desplazamiento de una persona o un grupo de […]
El correcto y eficiente funcionamiento de una empresa es esencial para su éxito. Los empleados juegan el factor más importante en el interior de la compañía […]
DTA cuenta con abogados laborales profesionales y experimentados que te ayudarán a resolver cualquier conflicto que haya surgido en tu área de trabajo. ¿En qué pueden […]