¿Te has preguntado cómo el derecho corporativo puede ayudarte a proteger tu empresa de riesgos legales o contingencias? Aquí te damos las respuestas que necesitas. Aprende […]
Las diferentes ciudades que conforman a un país están regidas por una serie de normas que incluyen obligaciones y derechos tanto públicos como privados para sus habitantes. Esto, con el fin de que haya un control sobre la población y así la sociedad funcione de acuerdo a los valores éticos y morales que se crean necesarios. A este concepto básico se le conoce derecho civil.
El derecho civil moderno que ahora conocemos tiene una larga historia. Su origen se remonta al derecho romano, el cual regulaba de igual forma los derechos privados y públicos de los ciudadanos de la antigua Roma.
El Derecho romano seguía el principio de la personalidad del Derecho, esto es, cada pueblo vivía según sus propias normas, su propio y exclusivo Derecho. Posteriormente, y cuando Roma entra en contacto con otros pueblos, es cuando surge la necesidad de diferenciar entre las normas aplicables a los ciudadanos romanos y las normas que regulaban las relaciones de Roma con el resto de pueblos extranjeros. Surge, de este modo, la diferenciación entre Derecho Público y Derecho Privado.
La influencia de Roma sobre Europa, Asia y el norte de África fue sumamente destacada, incluyendo su modelo de derecho. Poco a poco esta modelo se fue expandiendo hacia las culturas cercanas y en diferentes épocas, pero el más claro desprendimiento del derecho romano fue en la Asamblea Constituyente y la Convención Francesa, reunida por obra de la Revolución Francesa de 1789. Al referirse al Derecho Civil, hacen notar que no se alude únicamente al derecho de la ciudad, sino que establece una clara diferencia diciendo que se refiere al derecho de los ciudadanos en general y sus relaciones comunes entre sí.
El modelo base del derecho romano ha servido para que muchos países del mundo lo adopten con cambios de acuerdo a sus necesidades, dando así el derecho civil que mantiene el orden que conocemos. Puedes conocer más sobre el mundo del derecho en nuestro sitio web.
¿Te has preguntado cómo el derecho corporativo puede ayudarte a proteger tu empresa de riesgos legales o contingencias? Aquí te damos las respuestas que necesitas. Aprende […]
Debido a la contingencia sanitaria que vive el mundo actualmente, el registro de marcas y propiedad intelectual se ha visto afectado. Los trámites que estaban llevándose […]
Dillon Dirección Legal somos un despacho de abogados migratorios enfocados en resolver todo tipo de problemas a los que se pudiera enfrentar el extranjero en México, como la […]
Actualmente, en el mundo de los negocios es de gran importancia el derecho corporativo para gestionar y saber con certeza todo el funcionamiento de cada área. […]